A continuación el texto completo de la carta que ha dirigido la Directora Ejecutiva de la SECST, profesora Sandra Urrutia Bravo, a cada comunidad escolar de nuestros colegios , y en forma especial a los padres de familia y apoderados, en relación a la Reforma Educacional impulsado por el Gobierno.
"Ante inquietudes manifestadas por distintas personas en relación a la propuesta de Reforma Educacional formulada por el Gobierno, la Dirección Ejecutiva de la Fundación Educacional Sociedad de Escuelas Católicas Santo Tomás de Aquino desea manifestar lo siguiente:
1.-Nuestros padres de familia y apoderados no deben temer respecto del futuro de nuestros establecimientos educacionales. Seguiremos trabajando, tal como lo hemos hecho hasta ahora y a lo largo de 144 años existencia, de la misma forma: sirviendo a la educación y formación integral de niños, niñas y jóvenes de sectores vulnerables de Santiago. En este sentido, deseamos recordar que nuestra Fundación Educacional es sin fines de lucro.
2.-Nuestra misión -"Formar a niños y jóvenes, entregándoles una educación de excelencia basada en la pedagogía de Jesús, que les permita ser un aporte significativo a la sociedad"-, es inalterable y responde a los requerimientos que nuestros pastores nos han formulado, especialmente el Señor Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, en el sentido de seguir sirviendo en el ámbito de la educación a los más pobres.
3.-Por otra parte, el propio Ministro de Educación dijo, en reciente Seminario en el que participaron padres y apoderados de colegios de Iglesia que los colegios católicos "no debían temer y podrán seguir entregando su servicio de acuerdo a sus propios proyectos educativos".
4.- En tanto, el Vicario para la Educación del Arzobispado de Santiago, Pbro. Tomás Scherz, en reciente declaración pública ha llamado a no dejarse llevar por temores. "Creemos que es necesario recurrir a las instancias correspondientes para informarse sobre los alcances de la ley Reforma Educacional) y no dejarse llevar por temores que sólo se pueden dilucidar con diálogo y con el consejo acertado. La Vicaría de la Educación ha colaborado en ello y lo seguirá haciendo, confiando en que es mejor colaborar, pese a las diferencias, con un proyecto que puede redundar en bien para el país".
5.-Respecto al Financiamiento Compartido (aportes que hacen los padres y apoderados) no hay cambios en nuestros colegios para el periodo 2014- 2015, esperaremos a que la ley se apruebe e informaremos oportunamente.
6.- Reiteramos a nuestros padres de familia y a la comunidad escolar en general que deben estar muy tranquilos porque seguiremos trabajando con el mismo espíritu y compromiso por ofrecerles una educación de calidad a sus hijos e hijas.
7.-Por último, les pedimos que confíen en nuestros educadores, y muy en especial en la Iglesia Católica, que sabrá defender el legítimo derecho que los padres de familia tienen a elegir la enseñanza que desean para sus hijos. La libertad de enseñanza es un bien muy preciado y no transable.
Sandra Urrutia Bravo
Directora Ejecutiva SECST
Santiago, Agosto 2014
Comunicaciones SECST